Añorábamos también las tardes cuando buquis matando cachoras y huicos con el tirador y el tirabichis, o recordando cuando nos íbamos a chirotear enque’l Chicho o el Pancho y nos rompíamos el hocico por un par de catotas que terminábamos regalándole al más morro; agarrábamos mayates pa’ amarrarlos con hilo y traerlos de papalote; corríamos como locos después de tumbar las bitacheras de los tabachines; seguíamos a los fariseos para arremedarlos y tirarles piochas. Ajua!
Las personas que sufren este trastorno psicológico no tienen ideas acordes en su delirio. El mecanismo que desencadena el delirio no son las alucinaciones, sino que surge a partir de la imaginación o la fabulación. Los delirios son cambiantes, con improvisación en el mismo momento del diálogo sin que pierdan por ello la convicción.
lunes, agosto 25, 2008
REAL ACADEMIA DE LA LENGUA SONORENSE
Añorábamos también las tardes cuando buquis matando cachoras y huicos con el tirador y el tirabichis, o recordando cuando nos íbamos a chirotear enque’l Chicho o el Pancho y nos rompíamos el hocico por un par de catotas que terminábamos regalándole al más morro; agarrábamos mayates pa’ amarrarlos con hilo y traerlos de papalote; corríamos como locos después de tumbar las bitacheras de los tabachines; seguíamos a los fariseos para arremedarlos y tirarles piochas. Ajua!
martes, agosto 19, 2008
Chocorroles y algo mas.

Vivimos en un mundo en cambio constante, el cambio definido por algo que llamamos tiempo, es el tiempo presente el único que tiene la facultad para afectar y provocar el cambio. Entonces es el presente justamente el momento en el que el cambio sucede, si llegamos a esta conclusión, podemos definir al presente en relación con la vida como la vida misma. Si alguien muere deja de vivir, el cambio sucede, su presente deja de existir y solo queda su pasado… en su contraparte, podemos anticipar al presente y trasladarnos al futuro, si alguien aun no ha sido concebido y este aun no tiene la dicha de vivir, ¿entonces está muerto? Es confuso y pudiera definirse como tal, pero con todo esto concluimos que solo en el presente existe la vida y por consecuencia la muerte no puede existir en el futuro ya que para que esta exista antes tuvo que haber vida, es decir antes tuvo que haber un presente que originara el cambio.
Entonces la vida solo existe en el presente y es el presente quien define el cambio… vivo o muerto, seco o mojado, frio o caliente…es el pasado inmediato que procede al presente cuando nuestra historia queda plasmada, pasado o historia es lo mismo y esta depende solamente de como vivamos el presente…no aferrarnos al pasado, tomar las buenas y malas experiencias de una manera sabia, no querer anticipar demasiado a nuestro futuro, solo lo necesario….la moraleja en pocas palabras es solamente…vivir el presente, que es lo mismo que vivir la vida o vivir el cambio, cada una consecuencia de la otra. Si hay presente, existe la vida, si hay vida, existe el cambio, puede ser en cualquier orden, el resultado siempre será el mismo.
Todo esto se me ocurrió una mañana cuando me alimentaba nutritivamente con unos chocorroles y una refrescante coca cola, leía el diario local y escuchaba a los Héroes de Silencio… no se que mas contengan estos elementos además de poca nutrición, chocolate, relleno de piña, azúcar, coca, brebajes secretos, malas noticias, anuncios publicitarios, encabezados, rimas, letras difíciles de entender, etc. etc.…. Pero me hicieron saber que estoy vivo, afectando mi presente y ocasionando un cambio en mí, que en consecuencia me llevaron a escribir estos disparates…no lo sé, quizá exista algo de verdad en todo esto.
Llovió anoche…¿que loco verdad?
=o
jueves, julio 31, 2008
Felicidad
La inspiración no es algo fijo ni algo que pueda inducirse, llega en el momento preciso y se va antes de haberlo advertido. Razón, estado físico, ambiente y quizá algo mas se involucran para provocarla…es un misterio total.
¿ y a donde quiero llegar con esto ?... todo ser humano con mente sana se siente inspirado en innumerables momentos de su vida, cuando llega debemos ser capaces de aprovecharla , quizá después de todo si sea algo inducible, no lo sé, pero de algo si estoy seguro ….y es que la mejor receta para llegar a la inspiración es la felicidad, ser feliz sin duda ayuda mucho…... pero que es la felicidad?, esa es otra historia de la que hablaremos después.
P.D.
Cuando no estoy feliz, estoy contento.
martes, julio 01, 2008
awebo, a huevo o agüevo!
Hoy vamos a darle espacio a los por menores del idioma, vamos a leer un poco sobre “los huevos” y la utilidad que proporciona esta palabra al español con sus múltiples significados, a tal grado que se ha vuelto indispensable en el vocabulario de muchos.
Un ejemplo de la riqueza del lenguaje castellano (no el Rafita) es el número y acepciones de una simple palabra, como puede ser la muy conocida y frecuentemente utilizada referencia a los atributos masculinos; “Huevos”.
Si va acompañada de un numeral, tiene significados distintos según el número utilizado. Así, uno significa caro o costoso (me costó un huevo), dos significa valentía (¡tiene un par de huevos!), tres significa desprecio (me importa tres huevos), un número con fracciones significa dificultad (lograrlo me costó un huevo y la mitad del otro).
El verbo cambia el significado. Tener indica valentía (tiene unos huevotes!), aunque con signos exclamativos puede significar peligro (¡¡hasta los huevos!!); También se los utiliza con el reflexivo para apostar (me corto los huevos), o para amenazar (te corto los huevos).
También se lo utiliza para indicar molestia o hastio (me hincha los huevos), o para significar vagancia o sin que hacer (rascandose los huevos), también expresa con contundencia que algo no nos importa nada (me chupa un huevo).
El color azul expresa frío (con los huevos azules), la altura denota hartazgo (tengo los huevos aqui en la garganta), pero el desgaste implica experiencia (tenía los huevos pelados de tanto hacerlo). El cansancio también forma parte del menú (tengo los huevos inchados de weba).Es importante el tamaño y la posición (tiene los huevos así de grandes y bien puestos).
Y por deformación pero formando parte de la familia de palabras, leer este archivo significa tener tiempo para estar tirando “la hueva”.
También sirve para indicar ebriedad (me puse hasta el huevo), para decir que algo te vale madres (me lo paso por los huevos!), para denotar autoridad (por mis huevos que lo hago!!) ah! y por su puesto la expresión de uso más frecuente, para señalar que algo se realizara forzosamente de una manera u otra (ahuevo!).
jueves, junio 26, 2008
Emil Kraepelin y su clasificacion de Parafrenias
La parafrenia expansiva, bastante afín al estado maníaco por su exaltación, su delirio exuberante, con temas megalomaníacos, eróticos y místicos.
La parafrenia confabulante, definida por relatos imaginarios, enriquecidos sin tregua, pero sin alucinaciones.
La parafrenia fantástica, que comprende ideas delirantes extravagantes, incoherentes, con alucinaciones múltiples, fuera de las cuales el enfermo permanece, sin embargo, lúcido en absoluto.
de a como nos toca??
@_@